La variegata gamma di prodotti disponibili, differenziati gli uni dagli altri per caratteristiche tecniche, particolarità estetiche e funzionali, costituisce l’eclettico universo Abet Laminati, realtà avanguardista che fin dagli inizi ha saputo dare la giusta importanza al suo relazionarsi con la cultura contemporanea.
Nel corso degli anni sono stati coltivati stretti rapporti con personaggi del calibro di Giorgetto Giugiaro, Ettore Sottsass, Alessandro Mendini, Mario Bellini, Enzo Mari, Joe Colombo, Francois Burkhardt, Paola Navone, Karim Rashid, Konstantin Grcic, Ugo Nespolo, Giulio Iacchetti e molti altri grazie alla cui collaborazione l’azienda ha contribuito alla diffusione dell’immagine del “Made in Italy” nel mondo.
L’azienda piemontese ha costantemente lavorato sull’immagine dei propri prodotti attraverso la ricerca di decori e texture in grado di incuriosire, suscitare emozioni, ispirare. E’ così che il laminato ha assunto una vera e propria identità, distinguendosi e reinterpretandosi.
In più di mezzo secolo di storia, Abet Laminati, sempre attenta alle esigenze di mercato e alle sollecitazioni culturali, ha costantemente investito le proprie risorse in ambito tecnologico e creativo, per offrire al pubblico una serie di prodotti variegata e originale e arricchisce regolarmente la propria collezione.

1946
El 13 de septiembre nace A.B.E.T. Anonima Braidese Estratti Tannici, productora de uno de los mejores taninos extraídos del castaño.

1957
Sobre la ola de los nuevos productos de resina sintética tiene lugar la transformación definitiva en ABET y comienza la producción de laminados decorativos a alta presión.

1964
Es lanzada la marca PRINT, Product Railite International, que se volverá el símbolo de la excelente calidad de los laminados Abet.

1965
Gio Ponti define el laminado Abet “un material extraordinario para la arquitectura, el primero no ligado a la naturaleza sino elaborado por el ser humano”

1966
Nacen el revolucionario acabado SEI y el laminado Estratificado, el primero autoportante.

1967
Se inaugura el taller serigráfico y se empiezan a desarrollar laminados personalizables.

1968
Mario Bellini, Enzo Mari y Joe Colombo realizan los muebles para La Rinascente. Cobra forma el famoso porta tocadiscos de Joe Colombo.

1972
El MoMA de Nueva York monta una exposición sobre el diseño italiano “Italy: the new domestic landscape”, Abet Laminati es la primera empresa que se adhiere a la iniciativa.

1977
En colaboración con Andrea Branzi y Clino Trini Castelli, Abet Laminati promociona “Colordinamo ’77”, un centro de estudios sobre el color y sus capacidades expresivas.

1978
Abet Laminati sostiene el nacimiento de Alchymia, el movimiento de vanguardia que creará Memphis.

1979
Gran éxito de la Serie Misura, muebles realizados con una serigrafía geométrica particular.

1981
Abet Laminati sostiene el grupo Memphis de Ettore Sottsass. Las nuevas aplicaciones marcarán la historia del diseño contemporáneo.

1984
Nacen las colecciones Decori Minimi, bajo la supervisión de Paola Navone, Walkprint y Straticolor.

1987
Abet Laminati recibe su primer Compás de Oro de ADI para el Diafos, al cual se decida la exposición itinerante “Material Lights” coordinada por Ettore Sottsass.

1990
Abet Laminati recibe el Premio Europeo de Diseño y presenta la serie Colori Uniti, seleccionados por Ettore Sottsass.

1992
Abet Laminati entra el Louvre con “Technique Discrete” organizada por Achille Castiglioni y Michele De Lucchi y en Turín con “Swatch Emotion” montada por Alessandro Mendini.

1993
Se amplían los establecimientos para la producción del nuevo Tefor®. Alessandro Mendini elige el MEG para caracterizar el Groninger Museum en Holanda.

1996
La empresa de Bra es la primera en producir laminado con impresión digital.

2000
Ettore Sottsass coordina la exposición itinerante “Monitor Laminates” dedicada al laminado digital print, comisariada por De Rosso.

2001
Abet Laminati recibe el Compás de Oro de ADI por su Carrera. Nace la colección Colours and Textures supervisada por Paola Navone.

2003
En colaboración con Paola Navone y De Rosso, Abet Laminati organiza “DigitalPrint. A new generation of surfaces”: 21 jóvenes diseñadores en la Triennale de Milán.

2004
Abet Laminati personaliza el Centro Natatorio de Trieste con el MEG en impresión digital y el dibujo Proust de Alessandro Mendini.

2005
En la Triennale de Milán se celebran 40 años de trabajo con Ettore Sottsass, con una exposición dedicada.

2007
Abet Laminati celebra sus 50 años de actividad.

2008
Abet Laminati, en colaboración con De Rosso, presenta en la Triennale de Milán, “Kasa Digitalia” de Karim Rashid y en Abitare il Tempo de Verona “Next Floor” de Diego Grandi.

2009
El Atelier Mendini diseña la nueva sede coreana de la Triennale para la cual elige el MEG en impresión digital.

2010
El laminado Abet es elegido por Ugo Nespolo para la Città Ospedaliera de Avellino y por Fabio Novembre para la Expo de Shanghai. Konstantin Grcic diseña la colección Crystaline.

2011
En la cuarta edición del Triennale Design Museum, Abet Laminati es una de las realidades relatadas paralelamente a la exposición “Las fábricas de los sueños”.

2012
Abet Laminati presenta Parade Collection de Giulio Iacchetti en la Triennale de Milán y las esculturas de Marcello Morandini en ArtVerona.

2013
En la sede histórica de Bra, nace el Museo Abet Laminati.

2016
El Teatro del Arte de la Trienal de Milán es la sede de la «Cena in Palcoscenico»: los platos se sirven directamente sobre mesas con la superficie de Polaris realizadas especialmente para esta velada.

2017
«Una ciudad imaginaria» en la Trienal de Milán: Paola Navone cuenta la historia de 60 años de Abet Laminati. Alessandro Mendini diseña el Árbol Estilemático de MEG para el MUDEC, hoy en Bra.

2018
La exposición «Atelier Mendini. Le Architetture» en la Trienal de Milán rinde homenaje a los hermanos Mendini con los que Abet Laminati colabora activamente desde hace casi cincuenta años.

2019
Abet Laminati participa por primera vez en el Salone Internazionale del Mobile de Milán.